Corazón y presión arterial.
Ninguna enfermedad del corazón eleva o sube la presión arterial. Presión alta no es sinónimo de enfermedad del corazón.
¿Lo lee y no lo cree?
El 95% de las personas con presión elevada se debe a estrés nervioso de origen emocional o físico y con predisposición personal. Un 3.5% se debe a enfermedades renales, un 1% a raras enfermedades hormonales y un 0.5% de casos con presión alta se debe a medicamentos como la píldora anticonceptiva, derivados de la cortisona o la ingestión de analgésicos.
La presión alta depende en si del sistema nervioso autónomo, simpático y parasinpático y de un sistema químico llamado sistema renina-angiotensina-aldosterona en el que participan principalmente los riñones y las glándulas adrenales o suprarrenales
Ningún libro de texto de cardiología o medicina interna relaciona presión alta con alguna enfermedad del corazón.
¿Por qué la gente, apenas le dicen que su presión es mayor a 120/80 ya está pensando en un paro cardíaco y con un pie en una agencia fúnebre?
Tengo frente a mis ojos una reciente edición de cardiología editada por mexicanos, en el capítulo de hipertensión arterial hay un cuadro de las causas, mencionan unas 55 enfermedades y ni una de ellas tiene relación con enfermedad del corazón.
Comparo esta lista de las posible causas de presión alta con otro libro extenso de cardiología, el Braunwald de 1985, la lista de enfermedades es semejante y tampoco hay mención alguna de lesión cardiaca que provoque elevación de la presión.
No hay nada nuevo en cuanto a las causas de hipertensión en estos dos libros de texto.
Reviso un artículo reciente de la facultad de medicina de la UNAM, publicado por un connotado cardiólogo mexicano y en relación a las causas de hipertensión arterial no hay nada nuevo en comparación a los libros de texto mencionados. No se menciona ninguna enfermedad directa del corazón como causa de presión arterial.
Luego entonces: ¿Por qué la gente cree que presión alta es igual a enfermedad del corazón?
Ya decíamos que el 95% de la presión alta se debe a una relación entre sistema nervioso y el sistema químico hormonal renina-angiotensina-aldosterona y en el que en nada participa el corazón como tal, y que el resto es secundaria a enfermedades renales (3.5 %) como la glomerulonefritis aguda o crónica, nefropatía diabética y pielonefritis crónica, y menos frecuentemente la estenosis congénita de arterial renal. La presión alta de origen endocrino (1%) se debe a rarísimos casos de síndrome de Cushing, aldosteronismo primario y feocromocitoma de la glándula suprarrenal y en un 0.5% a otras causas como medicamentos (anticonceptivos y derivados de la cortisona), eclampsia del embarazo, quemaduras y estenosis congénita de aorta.
Como vemos: para nada se menciona al corazón como causa de hipertensión arterial o presión alta.
¿Por qué diabólica razón la gente se aterroriza pensando que está gravemente enferma del corazón ante la “más mínima” elevación de la presión arterial por encima de 120/80, si no existe ninguna evidencia de que un corazón enfermo eleve la presión arterial?
Parecer ser que por una bien “informada desinformación” y distorsión de la realidad. Los mitos surgen de usos y costumbres y una mentira se construye como verdad repitiéndola un millón de veces A las pruebas nos remitimos. Pero, que conste, este es solo un punto de vista, sujeto de ser cuestionado.
Cardiólogos, internistas (excepto Kiskesabe) médicos generales en cualquier foro médico o no médico y Lolita la de la tele, en la prensa y la radio, se repite hasta la saciedad que la hipertensión es el enemigo silencioso número uno y que en el mundo mueren 25 millones de personas al año por enfermedad de las coronarias. Con esto han creado un mito, por demás, aterrorizador.
Ocultan tendenciosamente datos relevantes que derrumban ese mito:
En el mundo hay poco más de 7 mil millones de habitantes y 25 millones de muertos del corazón representan menos del 0.5% y tomando en cuenta que la gente, forzosamente tiene que morir de algo, esa mortandad, podría considerarse como normal. En lo personal, como ser mortal y como médico, no me alarma esa cifra de muertos. Se alarma a la sociedad ante el acortamiento de la cantidad de vida ante la por demás, obligada presencia de la muerte, en vez de concentrarnos en la calidad de vida física y emocional, la cual es pésima ante ese miedo injustificado. No hay porque temerle a la muerte, sino a la “morida”, es decir, la forma de morir.
Otro dato que no se dice abiertamente. La presión alta es un factor de riesgo, ni necesario ni obligado para arterioesclerosis (endurecimiento u obstrucción arterial) con cifras por encima de 150/110 pero NO INMEDIATO, sino A LARGO PLAZO, por 10 o más años, sin vigilancia y sin tratamiento.
¿Alguien ha escuchado esta información?
¿Para qué exagerar el miedo por la presión alta si en ese lapso podemos morir por alguna otra causa? ¿Vale la pena vivir aterrorizado por las cifras de presión arterial si no es una verdadera causa de muerte inmediata?
Ya alguna vez comenté que en los últimos cuarenta certificados de defunción que firmé en los últimos dos años, en adultos mayores de 55 años, ninguno padecía de presión alta y solo uno murió de infarto del corazón. Y que conste, los médicos generales y los internistas somos los que más expedimos certificados de defunción, exceptuando a los médicos forenses, cuyos certificados de defunción son principalmente por muertes violentas y que conste, dentro de mis peripecias en este perro mundo, alguna vez fingí, digo, fungí, como médico forense durante un año.
Los que mueren de infarto cardíaco, trombosis o hemorragia cerebrales es porque ya tienen obstrucción arterial al flujo de sangre y eso sucede muy lentamente en forma constante independientemente de la presión arterial alta o normal, colesterol o triglicéridos elevados o normales, ser obeso o delgado, fumar o no fumar.
La arterioesclerosis es un proceso normal propio del envejecimiento y uno empieza a envejecer desde que nace, con o sin los factores de riesgo tan publicitados y cada individuo tiene características genéticas para envejecer y muy personales para morir y de qué va a morir y eso no es posible descubrirlo antes de que la huesuda se lleve nuestras miserias.
Finalmente, no hay porqué tenerle terror inmediato a la presión arterial elevada. ¿Precaución? Claro que sí. Hay que vivir con prudencia.
Hola doctor, me gustaria saber su opinion sobre mis cifras de presion arterial, 128/77, 117/78,115/76,123/78,122/77,114/73,115/79,121/72,116/73,129/79. Me preocupan las cifras que pasan de 120, necesito pastillas? Tengo prehipertension? Soy mujer y tengo 34 años.
Hola Miranda: la presión arterial normalmente es varibale, nunca es fija en 120/80 puede ser 30 hacia arriba y 30 hacia abajo de 120/80, es decir, si te midieras la presión cada hora por ejemplo durante un dia completo, se pueden encontrar cifras entre 90/50 a 150/110. Como ves esas diez cifras que tu mencionas, estan dentro de ese rango normal, luego entonces tu no tiene hipertensión, no necesitas tratamiento y tampoco estar obsesivamente midiendo la presión arterial.
Eso de PREHIPERTENSION no debe usarse, porque PRE significa antes de, es decir PREHIPERTENSION significa antes de la hipertensión y lógicamente si no hay hipertensión, quiere decir que la presión es normal ¿me expliqué? Yo no estoy de acuerdo con utilizar esos términos porque soplo sirven para causar ansiedad y alarma, es decir, para enfermar emocionalmente a personas sanas. Y porque si aceptasmos esos términos a las personas sanas tendríamos que decirle que están PRENEFERMOS y a las personas vivas, pues están PREMUERTAS. Y a los que NO TIENEN CANCER pues precancerosos. jejejejej, es de risa decirla a una persona que tiene la presión normal, decirle que es prehipertensa. ¡Que te digan que estas normal! ¿No te parece?
Es mejor y mas sano pensar que estamos sano, vivos y sin cáncer, ¿que te parece?. Espero no dejarte más confundida.
Primero que nada GRACIAS por contestar.
Y si tiene razon, eso de decir que uno esta «pre-algo» es terrible, el daño emocional que causan es grandisimo. Entendi muy bien su explicacion, por lo tanto dedusco que no corro peligro alguno verdad? Disculpe si patezco algo necia, pero yo padezco TAG y tambien hipocondria, por eso mr aterre al ver que mi presion estaba asi, con pena le digo que todas esas cifras son seguidas, es decir me las tome el mismo dia en un periodo de aproximadamente hora y media. La primera fue 118/77 y la ultima 117/78. Yo casi siempre tengo la presiona en 105/65 o a veces 95/59,pero como usted dice siempre varia. Crep que mi ansiedad es la culpable, hace 5 meses fue la tima vez que me la tome , antes de hoy, y estaba en 105/65, curiosamente no tenia la ansiedad tan fuerte como ahora. Saludos Doctor.
MIRANDA:
Esas presiones son normales.Nada saludable es medirlas a cada rato.
Si la presión es normal como en tu caso, no se recomienda medir la presión arterial. Pero finalmente esa es decisión tuya y de nadie más. Medir la presión estando normal, enferma de ansiedad a quien se la mide y tu ya tienes tu TAG (Todo A Gusto o Trastorno de Ansiedad Generalizada jejejejeje). Por eso yo no uso siglas. jejejejeje.
Esto solo lo lograras aprendiendo a tomar decisiones prudentes que te favorezcan y para eso debes cultivar la confianza en ti mismo ¿o misma? y eso se logra reflexionando interiormente, fuera de tí es dificil encontrar control para tus emociones, solamente tu lo puedes lograr, porque el mejor médico el mejor terapeuta, lo lleva cada persona en su naturaleza, nosotros nomás medio ayudamos y veces empeoramos a los ya enfermos y enfermamos a personas sanas, esto sucede con mucha frecuencia. Ten cuidado a quien consultas.vale
Gracias doctor, ojala fuera todo agusto, pero hace mucho no se lo que es eso. Todo lo que usted dice es verdad, el problema y la solucion estan dentro mio, eso lo se,pero aun no descubro como lograrlo. Ya intente con psicologos y psiquiatras pero no sirvio de nada. Solo el tiempo dira, estoy muy agradecida por sus respuestas.
Doctor, yo de nuevo, me tome la presion otra vez, me aguante hasta ayer mas por miedo a que me saliera mal que por otra cosa. Bueno, me salio bien 107/77, el problema es que ala hora de medirla tenia mucho miedo y sentia el corazon muy acelerado, la maquina mostro 136 latidos, cuando vi lo que tenia de presion me relaje . Solo senti el corazon acelerado mientras la media, siempre tengo la fc en menos de 80 por eso estoy muy asustada. Creo que tido fue por lo nerviosa que estuve al tomarmela yo hago ejercicio todos los dias y no me canso ni nada, al contrario me siento mucho mejor,sibre todo animicamente. Soy mujer ,34 años y sin sobrepeso. ¿ seria por los nervios que se me acelero asi el corazo? Que opina usted doctor? Disculpe la insistencia.
Hola Miranda: ¿Para qué o porqué te tomas la presión? ¿Para enfermarte? jejejeje. ¿Cual es tu temor?
Esa presión es normal, la frecuencia cardiaca efectivamente, puede acelerarse por estrés, si se normaliza espontáneamente
no hay problema.
Hola doctor, me la tomo por miedo a tenerla alta y no saber. Hace tiempo me diagnosticaron presion alta erroneamente y me dejaron traumada. Estuve leyendo sus publicaciones y todas las preguntas y respuestas que usted dio. Despues de leer todo eso me decidi a no tomarmela mas. Tratare de esperar un año para hacerlo, me va costar pero lo hare.Si no me he muerto en estos años no creo que me muera en uno, al menos por la presion😂, ¿ verdad? Seguire leyendolo. Gracias.
HOLA M. Ni duda, es fácil para algunos médicos inculcar el miedo sin justificación alguna, pero como se dificulta eliminar ese miedo.
Cuida tu salud mental, no te midas la presión si la tienes normal, se recomienda medirla si acudes a consulta por algun problema que sientas necesidad de acudir al médico. Recuerda que mientran no rebase y se mantenga por encima de 150/110, no hay problema. vale
Vale. Gracias.
He tenido presiones de 170/110 y 160/110 durante un par de días, reconozco que me da un poco de calor tomarme l aprensión porque tengo poliquistosis y en algún momento me asustaron de que debía tener controlada la presión ,doctor, usted cree que necesitaría chequearme más a fondo? La baja(110) no es un poco elevada? Cuando me tomé esos días la.presion estaba tomando antibióticos por una bronquitis, puede afectar esto la presion?
Doc es malo trabajar de noche???
mmmmmmm….. creo que la respuesta depende de ti…….¿Te sientes mal o bien trabajando de noche? ¿Necesitas trabajar de noche porque no hay otra opción?
BUEN DÍA DOCTOR… YA LE HABÍA ESCRITO EN ALGUNA OCACIÓN… Y YA DESDE ENTONCES ME ESTABA SINTIENDO BIEN DE SALUD. NUNCA VOY AL DOCTOR PORQUE SIEMPRE QUE VOY ME PONGO MUYYYY NERVIOSA Y LA PRESIÓN SE ME DISPARA MUCHÍSIMO POR NERVIOS Y POR LA MISMA ANDIEDAD QUE LOS MÉDICOS ME CAUSAN. PUES MI PROBLEMA ES QUE YA TENGO COMO UNA SEMANA CON UN DOLOR EN LA ESPALDA SUPERIOR Y EN EL PECHO, ENMEDIO, JUSTO EN EL HUESO ESE QUE LLAMAMOS ESTERNON. YA ME HE TOMADO KETOROLACO CON TRAMADOL, CARISOPRODOL, PERO SE ME QUITA EL DOLOR SOLO POR UN RATO Y VUELVE… YA NI ACOSTADA SE ME QUITA Y POR ESE MOTIVO ME HE TENIDO QUE VENIR DEL TRABAJO, PUES EN VERDAD ME DUELE MUCHO!
NO HE IDO CON EL DR. POR EL MIEDO QUE TENGO. PUES SÉ QUE ME VAN A TOMAR LA PRESIÓN, ME VÁ A SALIR ALTA POR LOS NERVIOS Y ME VAN A ASUSTAR! POR FAVOR DOCTOR, DÍGAME USTED QUE PUEDE SER ESE DOLOR, QUE ME PUEDO TOMAR? O QUE ESTUDIO ME DEBO HACER PARA DABER LA CAUSA DE ESTE FUERTE DOLOR QUE NO ME DEJA NI DORMIR!
Hola Doctor tengo 55 e hipertenso hace 1 año me dio al parecer x excesos de alcohol cigarro y mariguana, y sobrepeso 184/107kgs, deje de beber 6 meses tomó losartan 50 2 veces x día esoss 6 meses de Maravilla bobo a beber claro en exceso y regresó el famoso 160/100 y la ansiedad a tope ya no fui a urgencias me trate solo y con losartan y amlodipino el losartan 3 veces al día y en 2 la regule
Mi pregunta es sube x eso que puedo beber con prudencia
Muchas gracias
Para mi punto de vista la presión arterial solo amerita tratamiento si rebasa y se mantiene elevada en forma constante, es decir todas las mediciones siguientes por encima de 150/110, pero si se eleva en estas cifras y se normaliza a la siguiente medición , no amerita medicamentos.Y si la presión se altera por el tabaco, el alcohol y la mariguana pues lo razonable es tomar en cuenta este hecho y tratar de evitarlo.
Dr, tiene algún email como para comunicarse mejor? O alguna red social?? Muchas gracias.
correo: [email protected] Celular 782 888 0056.
Ola buenas tardes Doc ignacio disculpe yebo ya 1 mes y medio con dolores de cabeza sunbido de oídos y presión alterada 2 veces a pasado de 130 90 que me recomienda para el dolores de cavesa solo estoy pensando en eso por FA. Doc de antemo mxhas gracias dios lo bendiga
La presión arterial no parece ser la causa del dolor de cabeza.
La causas más frecuente de dolor de cabeza es el agotamiento, cansancio o estrés laboral preocupaciones,
Me es imposible asegurar cual es la causa de tu dolor como calmante puede tomar algún calmante que tengas a la mano, no se de donde eres en relación a los nombres de los medicamentos.
Hola!navegando haciendo la búsqueda en Dr Google le encuentro con una de sus publicaciones y en pocos días le he vuelto adicta a leerlo. Siento que hace siglos no «escuchaba» palabras honestas y sensatas de un médico, y agradezco a la diosa techno que me permitiera encontrarlo.
En agosto tuve en urgencias un «creemos que puede ser un cólico renal», no habia nada en análisis ni radiografía, solo el dolor que me despertó de madrugada y me hizo llegar al hospital casi sin poder caminar y sudando frio. Lo más relevante que me dijeron era que podía ser hipertensa porque mi tesion era muy elevada 147/81, me soltaron el relato y me mandaron a médico que me hizo tomar tensión 15 días y en general la tension está entre 118/74 o 103/70 y un montón de variaciones entre esas cifras (116/78 o 112/72 por ej), solo dos días después de comer en restaurante mi tensión a subido a 121/76 o 124/83 y ya me están diagnosticando hipertensión y me han pedido algunos estudios más antes de darme medicación. Yo he pedido análisis para tomar cualquier cosa para saber a qué puede afectar esa medicación. Aclarar que no estoy operada, no tengo problèmes de salud y no me médico más allá de algo para el dolor de cabeza por ciclo menstrual, hago yoga, taichi,cardio suave, camino +7km/día como ejercicio y hace unos meses he comenzado a bailar.
El diagnostico de hipertensión y la amenaza ha llevado a tener una recaída en mi ansiedad (desde 2013 se hizo crónica y con ayuda de terapia conseguí aprender a gestionar crisis y superarlo), he pasado días de angustia y miedo con el terror de elevar la tension y «que me de algo», mi médico ayudó entre 0 y nada al no explicar lo que Ud. en esta nota y he pasado unas semanas horribles al pensar en estar enferma cuando en general me siento bien y llevo más de 8 años en los que ni me resfrío.
Leerlo ha sido algo fantástico, porque explica en base a conocimiento, formación y experiencia y con respeto hacia las personas que pueden o no sufrir malestar o enfermedad y nos ayuda a ver las cosas de forma más realista. Acudir al médico y hacer revisiones es bueno, pero la información que nos dan debe ser más honesta, creo que entre el negocio de venderte pastis y las pocas ganas por estar saturados o más interesados en otras cosas algunas veces se pasan con la rapidez con la que sueltan pré-diagnosticos.
El contenido de sus publicaciones es interesante e informativo, y nos da la oportunidad de ver algunas enfermedades o diagnósticos con una perspectiva más amplia y tomar las cosas con más calma. Y valorar siempre buscar una segunda opinión que nos permita plantear dudas y obtener respuestas.
Gracias. Gracias por sus publicaciones. Gracias también por la paciencia e interés que muestra hacia algunos comentaristas y sus miedos.