Huevo y colesterol.
Una de las limitantes para que los enfermos acudan a consulta es el temor a la palabra DIETA. Para ellos significa prohibición de ciertos alimentos, los que mejor paladean y consumen. No es casual que los días previos a las fiestas de semana santa o de los tamales en Noviembre, casi no acuden a consulta precisamente porque la mayoría de los médicos prohíben diversos alimentos, en no pocas ocasiones, injustificadamente.
Una paciente diabética, recibía tratamiento para su azúcar y para el colesterol desde hacía varios años. Ambas sustancias en la sangre estaban bien controladas. Sumamente angustiada y con miedo me preguntó “si podía comerse un huevito aunque sea” pues su médico y la nutrióloga terminantemente le había proscrito este sabroso y nutritivo alimento, entre otros, pero ella ansiaba un huevo. Le comenté que en realidad no había motivo como para prohibir definitivamente los huevos en la alimentación aun cuando su colesterol estuviera elevado en sangre ya que debe evitarse el EXCESO de alimentos ricos en colesterol, sin eliminarlos definitivamente puesto que son necesarios para una alimentación balanceada. Parece ser que los médicos y nutriólogos en ocasiones exageran en las prohibiciones de alimentos básicos sin tomar en cuenta nuestras costumbres nutricionales ni la calidad de vida de los enfermos. ¡Prohíben el huevo a huevo!.¡No se vale!.
¡Prohibir comer tamales de puerco en noviembre es una herejía!.Y sin embargo se hace. Personalmente, en este sentido nunca he sido hereje, ni lo seré.
Además le mostré una comunicación de una revista de medicina cuyo titulo de un artículo es EL HUEVO NO ELEVA EL COLESTEROL. El contenido de la nota dice::
“ El Dr. Donald McNamara, profesor de nutrición de la universidad de Arizona, dio a conocer en la real Sociedad Británica de Medicina en Londres los resultados de un extenso estudio que abarcó a más de cien mil hombres y mujeres en los estados Unidos en cuyas conclusiones se indica que el consumo de huevo no es decisivo para un elevado nivel de colesterol en la sangre. Al ampliar este concepto, el experto aseguró que comer diariamente un huevo es bueno para la alimentación humana y que el ensayo demostró que quienes ingieren más de uno cada 24 horas no incurren en riesgo de padecer cardiopatías, comparado con los que consumen menos de un huevo por semana. También concluyó que la grasa de carnes rojas y leche, contribuye más que el huevo, a elevar el colesterol denominado malo en la sangre”.
Estas conclusiones chocan con la costumbre de médicos y nutriólogos de prohibir tajantemente el huevo en la alimentación, de tal manera que muchos enfermos se verán obligados a cumplir con restricciones injustificadas.
Personalmente nunca he estado de acuerdo en ser tan restrictivo en este sentido ya que para empezar, el colesterol y los triglicéridos elevados en sangre no son resultado directos y exclusivos de la ingestión excesiva de alimentos ricos en estas grasas y colesterol, influyen factores internos en la regulación de su concentración.
En el hígado, en células grasas y en los músculos, normalmente se sintetizan unas enzimas que se llaman: LIPASA DE LIPOPROTEÍNA que mantiene en equilibrio de los triglicéridos y la LECITINA COLESTEROL TRANSFERASA que estabiliza el colesterol. La deficiencia en la síntesis de estas enzimas ocasiona la elevación del colesterol y los triglicéridos en la sangre. Esta deficiencia de las citadas enzimas no depende de los alimentos ricos en colesterol sino de un mal funcionamiento del hígado, de las células que almacenan grasa y de los músculos. Es obvio que el exceso de alimentos ricos en colesterol como los huevos, la leche entera y las grasas de las carnes, influyen en las concentraciones de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, los pacientes que tienen una síntesis normal de las mencionadas enzimas no presentan alteraciones porque el exceso de alimentos ricos en colesterol y triglicéridos se mantienen en equilibrio gracias a las mencionadas enzimas.
Por otra parte, en el hígado normalmente se sintetizan colesterol y triglicéridos que se envían a la circulación sanguínea. Así, las concentraciones de colesterol y triglicéridos, dependen tanto de producción en el hígado como de los ingeridos en la dieta.
De lo anterior se puede entender que el tratamiento es con base en tres indicaciones principales:
Primero, DISMINUIR, nunca eliminar por completo, los alimentos ricos en colesterol como los huevos, la leche entera y las grasas de carne, que son alimentos que contienen otros nutrientes y vitaminas fundamentales.
Segundo, sugerir EJERCICIO FÍSICO muscular que aumenta las enzimas mencionadas en párrafos previos que regulan la concentración de colesterol y triglicéridos.
Y en tercer lugar, elegir alguno de los diversos MEDICAMENTOS que regulan el colesterol por diversos mecanismos: algunos secuestran el colesterol en el intestino y con ello disminuyen su absorción hacia la sangre, otros bloquean la síntesis o producción de colesterol en el hígado y de esta forma aumenta la depuración del que llega de los alimentos.
En conclusión, recuerde que no hay peligro si ingiere un huevo diario. Elimine el miedo a los huevos, disfrute su vida y sus alimentos y… ¡BUEN PROVECHO!
Que cifra de colesterol es peligrosa? Hace años lo tuve alto,no estoy segura si era 270 o 240, es lo mas alto que lo he tenido que yo sepa. El doctor me dijo que me hiba enfermar del corazon y me asuzto mucho de eso hace aprox 8años y hasta la fecha sigo mal porque no se ni que comer, tengo miedo a todo. Despues me volvi a checar y sin tratamiento ni ejercicio ,comiendo de todo lo tenia en 223 y un tiempo despues en 214 es decir fue bajando solo pero me dijeron que lo tenia super alto. Me decidi hacer ejercicio y sr me normalizo, pero solo pienso en que se me van a tapar las arterias. Que opina de esas cifras? Soy menor de 40 años.
Con esas cifras yo no veo ningun problema. Dicen que para que el colesterol cause daño en las arterias debe rebasar por encima de 300 por más de 10 años seguidos y sin tratamiento. Y esto es un riesgo, es decir que puede o no suceder.
Te cuento un caso: tengo un paciente, lo vi hace 35 años diabético con 300 de azúcar, 3500 de triglicéridos y 1300 de colesterol, le di tratamiento durante unas tres consultas, ya con el azucar normal, con trigliceridos de 700 y colesterol de 300, le sugeri que siguiera atendiéndose en su hospital al que pertenece, es bastante descuidado, ahorita ya es jubilado, me lo encontré en un partido de futbol de veteranos, me tocó jugar contra élcomo chamaco de 63 años, después del partido me invitó una cervezas.
Creo que es exagerado, que es injusto que tu estés espantada por esas cifras insignificantes de tu colesterol y triglicéridos. sigue con tu ejercicio y el colesterol te lo mides allá dentro de un año, no es necesario estarlo midiendo a cada rato, porque el riesgo es a muy largo plazo, no sucede nada si durante un año tu colesterol sube. Cuida tu salud, mejor no consultes médicos. vale.
Muchas gracias Doctor.
Hola doc kiskesabe, le dejo este articulo que habla sobre el colesterol, es un poco largo, pero me gustaria que lo revisara y me diera su opinion. Si tiene tiempo claro.
http://lameteoqueviene.blogspot.com/2016/08/la-gran-mentira-del-colesterol-y-el.html?m=1
Ya lo revise superficialmente, pero gran parte del contenido ya lo he leído y aquí en mi blog, hay varios temas que abordan el mito del colesterol. De hecho coincido con los principales puntos de vista vertidos en ese tema, y pocas veces prescribo medicamentos para el colesterol, ya casi todos los pacientes que han consultado algún médico, tienen tratamiento para el colesterol. En mi página también puedes leer MEDICINA CON HUEVOS, LOS CERDOS EN MEDICINA por ejemplo.
Gracias por su opinion, y si ya lei todos sus articulos, por eso me atrevi a preguntarle porque vi que coincidia, y a mi aunque no soy medico, me parece que tiene razon. Gracias otra vez y saludos.
Buenos días, Doctor, a mi me surge una pregunta después de leer su publicación; que tipo de grasa es más saludable a la hora de cocinar, el aceite o la manteca de cerdo? Desde hace muchos años vengo sufriendo por el colesterol, siempre me dicen que está alto aunque no llegue ni a 250, la última vez que me lo checaron estaba normal, pero aún así yo no vivo en paz, cada cosa que como siento que me hace daño, vivo un verdadero infierno, he leído en muchas partes, incluida su página que no es como nos dicen realmente, pero la verdad yo ya no se ni que pensar. Desde hace un tiempo he dejado de cocinar con aceite y he vuelto a hacerlo con manteca, aunque utilizó muy poca, pero tengo la duda si hice bien o no.
Reflexiona en lo que comento al respecto en ese tema.
Te reitero que para mi por lo que he leido y mi experiencia de 50 años de ejercer la medicina, el miedo al colesterol de huevo y la carne de cerdo es un MITO.
Personalmente todavia obtengo huevos naturales de patio y mi alimentación y guisos son con manteca de puerco con la cual me he mantenido y con la cual nos criaron desde niño.
Esas cifras que mencionas de tu colesterol no tienen importancia clínica y tampoco son provocado por los huevos o la manteca de puerco. Incluso pueden ser por ansiedad o variaciones normales. Solo hay que vigilar que no se dispare y se mantenga por encima de 300.
Son lo excesos, lo que puede ser nocivo con cualquier alimento.
Finalmente tu decides si continuas atrapada en ese mito o disfrutas de tu vida.
coincido completamente con el contenido de este enlace.
https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/consumo-diario-de-huevo-no-eleva-niveles-de-colesterol-especialista-275430/