Protegiendo los riñones diabéticos.
Todos los enfermos son diferentes. El mismo enfermo es otro, en cada consulta médica, días, semanas, meses o años después, las circunstancias han cambiado. Todo cambia, todo evoluciona, nada es estático. Todos los médicos son diferentes, con cada paciente o con el mismo en diferente tiempo, con diferentes criterios médicos para resolver problemas. Todos los médicos pueden cambiar de criterio al observar nuevos casos, asimilando y analizando las nuevas experiencias que le permiten actuar con mejor calidad en los enfermos siguientes… o caer en las nocivas rutinas de reglamento hospitalario para estudiar y tratar a los enfermos con algoritmos estáticos.
Obviamente, si cambia el enfermo y su enfermedad, debe cambiar el conocimiento médico. Si nada es estático, el conocimiento también se modifica y una estrategia terapéutica que funcionó en algún paciente durante determinado tiempo, puede ser que posteriormente ya no funcione igual e incluso, puede suceder que en lugar de provocar mejoría ya hayan cambiado las circunstancias del enfermo y le esté provocando daño. En otras palabras, no se puede tratar a todos los enfermos con el mismo rasero.
Si a la hora en que se nos presenta un enfermo, los médicos no tomamos en cuenta lo anterior y nos apegamos y aplicamos estrictamente las rígidas, estáticas e inamovibles guías médicas elaboradas dizque por expertos, generalmente por médicos que no ejercen la medicina clínica, o por administradores empresariales de la medicina, los enfermos pueden sufrir daños añadidos provocados por nuestras decisiones terapéuticas.
Un septuagenario diabético, con más de 15 años de evolución, se presentó con Kiskesabe quejándose de astenia ( del griego a= sin y sthenos= fuerza), mareos con tendencia a caerse, leve dolor de cabeza, somnoliento, pálido y demacrado.
_Díganme que medicamentos esta tomando, para qué problema y desde cuando y que cantidad diaria.
Dijo Kiskesabe al enfermo y sus familiares, en tanto le tomaba los signos vitales, con la fuerte sospecha de que podría evolucionar con cierto grado de daño renal y que estaría ingiriendo varios medicamentos para su diabetes e incluso medicamentos para la presión arterial. La presión arterial en un adulto normal es variable de 90/50 a 150/110, con promedio de 120/80, este hombre tenía 80/45, muy baja para sus 70 años, siendo lo normal a esa edad, algo por encima de los 120/80 promedio, pues con la edad, las arterias se van cerrando y se necesita mayor presión arterial para hacer circular la sangre.
_Le dijeron que la diabetes ha empezado a dañar los riñones. _Dijo un familiar con fluidez. _ y además de las dos tabletas del azúcar con las que se mantiene controlado, hace unas semanas le encontraron su azúcar normal, pero en la sangre encontraron la urea elevada y la creatinina también elevada y nos dijo el médico general del hospital que el daño era mínimo pero que debía verlo el nefrólogo porque a lo mejor era necesario darle tratamiento para proteger el riñón.
El nefrólogo indicó captopril de 25 miligramos una al día desde hace tres semanas, le dijo que nada más tomara un litro de agua, que no comiera sal, ni azúcares ni grasas ni carnes; pero además toma tamsulosina una tableta diaria desde hace varios meses, se la dio el urólogo, que por su edad ya debía tomar medicamento para prevenir lo de la próstata, pero no tiene ninguna molestia de su próstata y su antígeno prostático salió bien y el internista le dio pregabalina para la neuritis diabética porque siente punzadas en el cuerpo. Además, a veces le damos furosemida porque se hincha un poco de los tobillos por las tardes. Aquí están los resultados de su sangre, véalos. Y perdone doctor, con esas prohibiciones ¡No sabemos que chingaos darle para comer!
Remató su hijo, desesperado, después de describir con precisión los datos solicitados por Kiskesabe, quien revisó los estudios encontrando el azúcar normal y ligeramente elevada la creatinina a 1.8 miligramos% (normal 1.2) y la urea de 60 miligramos (normal 50), cifras insuficientes para provocar molestia alguna.
_Mi papá se sentía de maravilla antes del tratamiento para los riñones, Doc Kiske, pero con ese medicamento se empezó a sentir mal.
_Sí. _Dijo Kiske. _Parece que ya tengo la explicación de su problema. Pero dígame: ¿Anteriormente ha padecido de la presión alta?
_No Doc. Para nada. Siempre nos han dicho que su presión ha estado bien.
Kiskesabe solicitó medir azúcar, urea y creatinina de urgencia. En una hora ya tenía los resultados. El azúcar era normal de 120, la urea había subido a 75 y la creatinina se elevó a 3 miligramos, pero esta no era la explicación de sus molestias. Esas cifras de urea y creatinina, aunque empeoraron, son leves y no provocan síntomas. Con todos estos datos Kiskesabe explicó su punto de vista.
_Lo que está sucediendo es que la presión baja de 80/45 es la responsable de los síntomas de decaimiento generalizado y los mareos ya que no hay suficiente bombeo de sangre a todos los órganos del cuerpo humano y el cerebro es el más sensible. Creo que esa presión también está disminuyendo la presión de filtración de los riñones, lo que explica que la urea y creatinina hayan subido ligeramente en lugar de mejorar. En personas sanas, con presión arterial baja por deshidratación severa, por diarrea y vómitos por ejemplo, es frecuente observar ligera elevación de urea y creatinina, pasajera y que vuelven a la normalidad al corregir la diarrea y el vómito y rehidratarse y normalizar la presión arterial. Se habla de una insuficiencia fisiológica benigna y pasajera (prerenal), a diferencia de la lesión renal ya establecida, con pocas posibilidades de recuperación.
El captopril que le dieron dizque para proteger los riñones baja la presión, comer sin sal baja la presión, y tomar un litro de agua diario se deshidrata, necesitando dos como mínimo, también baja la presión pero la tamsulosina para la próstata también tiende a bajar la presión, igual con la pregabalina que es sedante nervioso y el diurético, también deshidrata y baja la presión.
Estos cuatro medicamentos, la restricción de sal y de agua, y la dieta de hambre, son los responsables del estado actual. Vamos a suspenderlos, en realidad están lesionando a los riñones, no son necesarios de urgencia, vigilamos la evolución y su cuerpo nos dará respuestas. Tome agua normal, coma sal normal, y como de todo, sin excesos.
La recuperación fue rápida en un par de días y la evolución hasta el momento actual, un año después de vigilancia, ha sido inmejorable: el azúcar se mantiene bien controlada, la presión arterial es normal, la urea y creatinina retornaron a cifras completamente normales en varias determinaciones. El hombre se siente bien y disfruta de todos los placeres terrenales a plenitud. Sus riñones están bastante bien pues todavía tienen la capacidad de transformar un buen vaso de vino o una cerveza, en orina normal. No hay porque preocuparse por el momento. Solo toma el medicamento del azúcar, el buen control de la diabetes y ejercicio regular, son LOS MEJORES PROTECTORES RENALES.
Escoja un especialista y de paso escogerá su enfermedad. Más no siempre es mejor. Menos, a veces es más. Por último, cuide su salud, no consulte tanto médico.
Buenas tardes doctor queria solicitar informacion de su consultorio para poder llevar a mi paciente, tiene 52 años y padece de daño en el riñon y quiero ver si m lo pueden revisar. Espero pronta su respuesta mi num es 7841187150.
Buenos días doctor!!
Le comento mi caso ya que me preocupa, hace casi un mes enferme y me mandaron sacar unos análisis en los cuales salí con la glucosa en 117 cuando dicen que lo normal es de 105, en el examen de orina no me hicieron de creatinina ni urea, pero salí con proteínas altas 25mg/dl cetonas 150mg/dl con leucocitos 10-15
En reacciones febriles tifico «o» 1:80 positivo proteus «ox19» 1:80 positivo me recetaron amoxicilina cada 8 hrs ya me siento bien gracias a Dios dias después me mandaron hacer examen de glucosa y hemoglobina glucosilada t sali con 102 y de la glucosilada en 5.9 cuando el limite es 6.0 lo que me preocupa es que el doctor dijo que al parecer uno de mis riñones se ve que estaba trabajando forzado y que debía de tomar mucha agua y eso tengo miedo quemis riñones dejen de funcionar y que vaya ser a parte diabética ahí si tengo herencia de mi mamá, digame por favor si en verdad tengo que preocupaeme pormis riñones con esos valores porque ya hasta tengo miedo de lo que como, agradecería me respondiera…saludos y Bendiciones
Hola A: creo que el que está mal,con todo respeto, pero de la cabeza es tu médico.Es exagerada la información que te p`roporcionó y no concuerdo con ello.
De todos los resultados que me reportas, ninguno tiene alteración para preocuparse. Ni siquiera las reacciones febriles, que son dentro de límites normales. La proteina en orina de 25 es completamente normal. Y por supuesto no veo ningún rpobelma para pensar que estas enferma de riñones o de diabetes.Tampoco tiene importancia el reporte de la hemoglobina glicosilada. Tampoco era necesario el antibiótico.
Cuida tu salud, y disfrútala a plenitud, mejor no consultes médicos. Culaquier aclaración cuenta con mi apoyo.