Cardiopatía isquémica 6.
Don Coronancio me dejó tarea, revisar un enlace en la red y darle mi opinión, este es el enlace por si alguien quiere verificarlo, está interesante:
http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/announcement/view/378.
El título dice: Cardiopatía isquémica. Investigación aclara tratamiento excesivo de angina de pecho. Este tema está relacionado con el caso de este enfermo.
_Oiga Doc. Por favor acláreme qué es eso de CARDIOPATIA ISQUEMICA, pienso que es algo así como falla de circulación, pero prefiero su explicación. _Cuestionó don Coro en la nueva entrevista. _ Ah, y le comento, ya conseguí el resultado de mi ecocardiograma, me lo pidió usted poder orientarme.
_Cierto. Primero le diré que, cardiopatía deriva del griego kardia= corazón y pathos= enfermedad y se refiere a cualquier enfermedad del corazón. Isquemia deriva también del griego ischein= detener y haima= sangre, es decir, detener el flujo de sangre hacia una región de un órgano. En otras palabras, cardiopatía isquémica significa anemia del corazón pues la sangre no fluye adecuadamente por las coronarias obstruidas. Eso es lo que usted padece.
_Ya entiendo. En mi caso el grado de obstrucción de las coronarias explica mi dolor del corazón pero sin haya sufrir de un infarto. Quiere decir que mi arteria está parcialmente obstruida y si se obstruye por completo se puede presentar el infarto. ¿Estoy en lo cierto?.
_Es correcta su apreciación. _Lo mismo aplica a las arterias del cerebro o cualquier otro órgano.
_Oiga Doc y, ¿Puede haber por ejemplo, una arteria tapada casi por completo sin haber infarto. _Preguntó el enfermo.
_Claro, sí. Nuestro corazón tiene un verdadero árbol arterial, del tronco principal, la aorta al salir del ventrículo izquierdo, surgen las dos arterias coronarias: derecha e izquierda las cuales se ramifican por ambos ventrículos desde su base hasta la punta de ellos. De esas dos arterias surgen otras nueve ramas secundarias las cuales se van intercomunicando unas con otras de tal forma que si se obstruye alguna rama del ventrículo izquierdo le puede llegar sangre de una rama del ventrículo derecho. O al contrario. De esta forma, si la obstrucción se presenta en el tronco principal de la arteria coronaria derecha o izquierda la falla puede ser muy seria, pero si es en alguna de las ramas secundarias o terciarias, las interconexiones permiten el flujo de sangre por vías colaterales aunque alguna de esas ramas secundarias este muy cerrada.
_Ya me está quedando claro. _apuntó don Coro. _Si en mi casa tengo dos pozos de agua y tengo una red interconectada de tubería, se permite la llegada de agua a toda la casa ya sea por una u otra bomba, la falla de un ramal afecta mínimamente.
_Creo que ya nos estamos entendiendo. Esto explica el porque algunos pacientes tienen obstruida al 95% alguna de esas ramas y las molestias o son mínimas o nulas y obviamente dependiendo de la proximidad de la obstrucción con la aorta, de donde surgen las dos coronarias, la gravedad será mayor o menor. Entre más cerca de la aorta esté la obstrucción, mayor será la deficiencia y entre más lejos el daño será menor.
_Como en las bombas. _Secundó el enfermo. _Si el tubo dañado es el de la salida de la bomba de agua, la falla será grave; si es en un tubo en la distribución interna de la casa, el daño es menor.
_Cierto, de ahí lo sorprendente que a algunos pacientes les encuentren dos o tres arterias con severa obstrucción de más del 50% a 80% sin que muestran molestia alguna o estas sean mínimas y otros con una sola arteria tapada al 50% o más, tengan molestias graves. A una misma región del músculo cardiaco, le puede llegar sangre por diferentes arterias interconectadas, si se tapa una, la otra la suple.
_Ya entiendo. Si a un árbol frondoso se le corta un tronco grueso, de los principales, la sombra merma considerablemente pero si se corta una rama delgada, ni se nota la disminución. _Concluyó don Coro.
_Seguro, y de comprender estos hechos relacionados con la circulación depende la comprensión de lo que es la cardiopatía isquémica y entender la siguiente parte del articulo: el tratamiento excesivo, justo o deficiente de esas fallas en la circulación coronaria.