Vomitando sangre: hematemesis.
Vómito deriva del latín uomitu(um) y emesis es el mismo vómito pero en griego. Vómito de un griego o un latino, significa expulsar violentamente por la boca, el contenido ácido y desagradable del estómago, mezclado o no con restos de alimentos o sangre en caso de hemorragia de lesiones de esófago, estómago o duodeno, en cuyo caso de denomina hematemesis (vómito de sangre), del griego haima= sangre.
_Buenos días doctor Kiskesabe. Soy la Sra. Bomila Sangrilá. Usted me atendió hace como 30 años porque venía vomitando sangre, me estaba vaciando por el estómago. Me hospitalizó, me aplicó unos medicamentos por la vena y me dio a tomar melox, me inyectó para el vómito y se me detuvo la hemorragia. Me mandó a hacer unas radiografías y el radiólogo me encontró una úlcera en el estómago. Esa era la causa de mi vómito de sangre. Después me siguió tratando como por dos meses con ranitidina y ha de creer que desde esa fecha jamás he vuelto a sangrar para nada y no he tenido molestias de mi estómago. Recuerdo que esa vez me dijo que mucho tenía que ver mi estado de ansiedad pues en esa época yo trabajaba en una oficina de un ayuntamiento y la verdad eran unas “sobas” las que nos daban con el trabajo.
_Pero hoy vengo por otro problema. _Continuó doña Bomila. _Ahora estoy obrando rojo, como sangre o como betabel ¿Lo ha probado alguna vez? Es muy sabroso.
_Si se refiere al betabel. Sí, lo he probado. Es muy sabroso. _Dije socarronamente, para aclarar que nunca he probado lo otro.
_¡Ay doctor! Claro que me refiero al betabel. Pero dígame: ¿Será que me volvió la úlcera 30 años después? Pero ahora ya estoy jubilada desde hace 10 años, no tengo preocupaciones y no siento los ardores del estómago ni las agruras como en aquella ocasión que vomité sangre. _Cuestionó con leve desesperación.
_Pudiera ser._ Dije, recordando su caso. _Probablemente usted no se acuerda pero en aquella ocasión también obró negro como zapote negro o como moronga. ¿La ha probado?.
_La moronga si, lo otro no. _Respondió sagazmente.
_La hemorragia de la úlcera fue muy copiosa. _continué. _ Y parte de la sangre la vomitó pero otra porción se eliminó con el excremento. Se necesitan unos 300 mililitros de sangre del estómago para pintar las heces de negro, en aquella ocasión usted sangró poco más de medio litro. La sangre al pasar al intestino y al excremento tarda varias horas y durante ese lapso se mezcla con los residuos de alimentos. La hemoglobina sufre cierto grado de oxidación y eso provoca cambios en el color del excremento virando al color verdoso y después al negro alquitranado. A estas evacuaciones así se les llama melénicas, nada que ver con la melena de cabello. Melénica deriva de melanina, responsable del color negro de la raza cósmica de bronce de nuestro México.
_Ah, ya entiendo, pero porqué ahora obro rojo como betabel. _Inquirió interesada doña Bomilia.
_El color de las evacuaciones nos ayuda clínicamente a diferenciar con más o menos exactitud el origen de la hemorragia. Si las evacuaciones son negras o melénicas, sugiere un sangrado del duodeno hacia arriba, estómago y esófago. Si la sangre es roja fresca, separada de las heces y estas son de color normal, con algunas rayas de sangre, sugiere que la hemorragia es de la parte baja el tubo digestivo, del colon por divertículos o por fisuras anales o hemorroides en personas con estreñimiento de muchos años de evolución.
_Ufff. Doctor. Me ha quitado un gran peso de encima. Yo creí que era otra vez mi úlcera del estómago o un cáncer. Con esto que me dice ya me tranquiliza porque debe saber que yo padezco de estreñimiento desde hace ya muchos años. Tardo hasta tres o cinco días sin evacuar. Ya desde que tuve la hemorragia padecía de estreñimiento y bien recuerdo que usted me recomendó corregirlo comiendo suficiente fibra pero le hice caso por algún tiempo y en realidad me he descuidado. Y bien me dijo que podría provocarme hemorroides o divertículos y que podría haber sangre por estas complicaciones del estreñimiento.
Solicité una rectosigmoidoscopía con el proctólogo, el Dr. Temirho Tokolito y este reportó hemorroides internas con huellas de hemorragia.
Con estos datos, debemos pensar en lo más obvio como causa de la hemorragia, sin menospreciar la posibilidad de otras causas, raras como la de una neoplasia maligna de colon, tomando en cuenta la edad, 70 años, aunque no hay antecedentes familiares de cáncer de tubo digestivo.
Se prescribió tratamiento para corregir el estreñimiento este se corrigió y tres meses después, no había presentado hemorragias.