Primero no engañar.
Una de las premisas básicas del vetusto juramento Hipocrático es el de PRIMUN NON NOCERE, del latín que traducido al castilla significa: PRIMERO NO DAÑAR. Si durante una entrevista médica se aplica el citado juramento, la atención de los enfermos sería de una calidad excelente con un alto contenido ético y humanista.
La actual crisis de valores, donde la ganancia es primordial, expone a los enfermos a un alto riesgo de ser engañados y explotados inmisericordemente. Por lo anterior una premisa básica de la atención médica también debe incluir: PRIMERO NO ENGAÑAR. Sin embargo, dentro del gremio médico, así como en todos los grupos sociales, existen profesionales que actúan con un alto contenido de respeto a los semejantes; médicos humanistas que afortunadamente existen
Una septuagenaria y campirana mujer se presentó con este tecleador médico planteando el siguiente problema:
_Doctor, he leído sus artículos y vengo a que me dé su opinión de mi caso. Mire, yo tengo un dolor aquí. _Expuso, señalando el abdomen en la parte superior izquierda, que en la jerga médica esa región se denomina hipocondrio izquierdo. _ Y me corre hacia abajo. Cuando me da el dolor me dan ganas de ir al baño y se me quita ¿Qué será Doctor?.
_Usted dice que con el dolor le dan ganas de ir al baño, pero al baño se va por tres motivos principales: a orinar, a defecar o a bañarse ¿Usted a que va al baño cuando le da el dolor?. _Pregunté sonriendo para darle confianza a la mujer.
-No pus tiene razón Doctorcito. Cuando me da el dolor me dan ganas de hacer popo, pero voy, me siento y hago mucha fuerza pero nomás me salen puros pedos ¡Perdón Doctorcito, pero esa es la verdad, no me sale nada de caca!. Tardo varios días sin hacer. Pero ¿Sabe qué?. Yo vengo para que me de tratamiento para este dolor y también quiero que me diga si necesito operación de la vesícula. Es que mire, yo ya fui a un hospital por el dolor. Me hicieron un “trasonido” o no sé como se llama, pero me pasaron un aparato por la panza. Me pasaron con el especialista en cirugía, no sé como se llama. Me dijo que necesito cirugía. Pero me dijo que yo debía tratarme primero de ese dolor del lado izquierdo, que ese dolor no era por la vesícula y que si él me operaba la vesícula, el dolor me iba a seguir. Dice que la vesícula duele del lado derecho y a mi no me duele ahí, sino acá en el lado izquierdo. El me recomendó que primero buscara quien me tratara este dolor que no es de la vesícula. Yo quiero que me dé medicamentos para el dolor y que me diga si debo operarme. _Finalizó la mujer.
Después de revisar su reporte de ultrasonido el cual confirma la presencia de cálculos en la vesícula y de explorar a la paciente, se confirmó la presencia de dolor abdominal de predominio en el lado izquierdo del abdomen en el área que corresponde al intestino grueso descendente, se llegó a la conclusión que el dolor era originado en ese órgano de excreción como consecuencia de la historia de estreñimiento. No había dolor en el área vesicular, del lado derecho del abdomen, lo que significaba que los cálculos en la vesícula, por el momento, no estaban provocando el dolor ni complicación alguna. Estos cálculos eran asintomáticos, o silenciosos.
_Estoy completamente de acuerdo con lo que le dijeron en el hospital. _Me dirigí a la paciente. _ Por el momento los cálculos en la vesícula no ameritan operación. El dolor que siente del lado izquierdo es provocado por el estreñimiento. El excremento duro retenido en su intestino grueso, hace que se contraiga con mucha fuerza y que el músculo del intestino se canse y le provoque el dolor. Por eso hace fuerza para hacer popó. Si la operan de la vesícula y no se le indica tratamiento para su estreñimiento, el dolor le va a seguir. Estoy de acuerdo con el médico que le sugirió tratarse primero el dolor del intestino y después decidir si se opera o no.
_Entonces usted me va dar tratamiento para el intestino. _Preguntó la paciente. _¿Y se me va quitar?.
_Del dolor del intestino hay muchas posibilidades de mejoría si aumenta los alimentos ricos en fibra (pan integral, avena, alimentos de soya, verduras, frutas, cereales integrales como el bran flakes, el all bran ricos en fibra, ciruelas pasas). Estos alimentos mejoran la digestión y la excreción de desechos pues mantienen blando y poroso el excremento lo que facilita su expulsión. Con esto descansa el músculo del intestino lo que disminuye la inflamación y el dolor. Los medicamentos son calmantes de las molestias dolorosas, pero la base de su tratamiento es cambiar sus hábitos de alimentación. Debe disminuir los alimentos muy grasosos y los muy condimentados, sobre todo disminuir los chiles colorados como el chipotle.
_Gracias, Doctor, voy a seguir sus indicaciones porque no quiero sentir este horrible dolor. Pero, ¿Qué me dice de la vesícula, me opero o no?.
_Con respecto a su vesícula, tuvo suerte de consultar con un cirujano muy profesional, de no ser así ya estaría operada con todos los riesgos de una cirugía. Por el momento, la operación queda pendiente. No es urgente. Ya sabemos que tiene cálculos. De presentarse dolor en el lado derecho del abdomen hay que revisar nuevamente su caso para saber si es por los cálculos que se complicaron o si el dolor del intestino cambio de lugar. El estreñimiento causa dolor más frecuente en el lado izquierdo, pero también puede causar dolor en lado derecho que se puede confundir con dolor de vesícula o de apéndice.
_Que bueno que no debo operarme Doctor. Le tengo mucho miedo a la operación. No me vaya a quedar en la plancha. Voy a seguir su tratamiento. _Concluyó la paciente.
De cada cien casos de cálculos en vesícula, la gran mayoría, un 80% permanecen sin provocar dolor o complicación alguna, solo un 20% se complica seriamente para operar. El riesgo de muerte sin operación es mínimo por lo que no es recomendable la cirugía profiláctica.
La extirpación de la vesícula debe realizarse cuando los síntomas dolorosos o infecciones son muy frecuentes, no ceden a tratamiento con antibióticos e interfieren notablemente con las actividades de los pacientes alterando su calidad de vida. También deben operarse cuando surgen complicaciones como colecistitis aguda (infección de vesícula), pancreatitis (inflamación del páncreas) y otras complicaciones. En otras palabras, es la evolución del enfermo, la guía principal para tomar la decisión del momento oportuno para intervenir. Recuerdo más pacientes muertos por complicaciones de la cirugía, que por no haberse operado.
Hola Dr, todavía atiende consultas?
Si, todavía. En el edificio La Opinión, Arista 209 Poza Rica, Ver. Tel. 826352.