Infograma prostático
En correlato con el caso clínico de cáncer de próstata en esta página web (UN SALUDO PROSTATICO) con un antígeno prostático de 300, en un hombre de 80 años de edad, sin biopsia ni cirugía de próstata, por no considerarse necesarias y el cual con tratamiento bloqueador hormonal lleva una calidad de vida bastante buena, se proporciona esta información que pudiera serle útil a uno que otro de mis escasos lectores.
Infografía es un término periodístico que tiene como objetivo informar de diferente manera, por medio de dibujos, gráficos, esquemas, estadísticas y representaciones. De esta forma se hacen entendibles los números, los procesos y los hechos. Información deriva del latín in= hacia dentro y formare= dar forma, organizar o introducir cierto orden en algo. Graphos en griego es dibujo.
Un ejemplo. Beneficios y perjuicios de la prueba del antígeno prostático específico para la detección del cáncer de próstata. Es el título de un artículo del boletín del Instituto Nacional del Cáncer del 3 de enero 2013. Si este artículo lo lee un paciente le será difícil comprender el contenido, con las gráficas presentadas y textos breves se resumiría así:
Mil hombres de entre 55 y 69 años de edad examinados con la prueba del antígeno prostático específico realizada cada un año o cada cuatro años, durante 10 años.
Resultados: Hombres examinados: 1000. De estos: 100 a 120 obtienen resultados falsos positivos que pueden causar ansiedad y resultar en biopsias y entre los posibles efectos secundarios de las biopsias se encuentran infecciones graves, dolor y hemorragias,110 reciben diagnóstico de cáncer de próstata, entre los cuales, al menos unos 50 experimentarán complicaciones del tratamiento tales como infecciones, disfunción eréctil o problemas de control de esfínteres y de vejiga.
Cuatro o cinco morirán de cáncer de próstata.
Y cuando mucho a un solo hombre de los mil estudiados se le evitará la muerte por cáncer de próstata.
Con estos datos reportados en forma de infografía, se concluye con claridad que el estudio rutinario de antígeno prostático específico en realidad beneficia a una sola persona entre mil, pero perjudica física o emocionalmente a unas doscientas. En otras palabras, causa más daños que beneficios. ¿Suena crudo o irreverente? Lo comunico para que lo sepan, no para que me crean.
De ahí que con la acumulación de experiencias actuales hay organizaciones médicas que han comenzado a pronunciarse en contra de los exámenes de detección de rutina para el cáncer de próstata y de otros tumores malignos y recomiendan que la decisión de realizarlos o no, debe ser responsabilidad de cada persona, por supuesto, en comunicación con su médico siempre y cuando éste, haya cumplido con una información veraz, objetiva e imparcial, lo cual sucede en pocas ocasiones porque generalmente al paciente se le amenaza y se le aterroriza diciéndole que de no hacerse la prueba puede morir de cáncer y que con esas pruebas de detección se evitará el cáncer o se prolongará su vida, afirmación aun no confirmada con los datos actuales.
En el pasado creíamos que con un marcador tumoral podíamos hacer de todo. Ahora sabemos que eso no es cierto. Reflexiona el Dr. David Sidransky.
En la consulta cotidiana observo jóvenes adultos al borde de la histeria por el reporte de un antígeno prostático ligeramente por encima del límite superior. También he observado decenas de hombres con daños graves como los mencionados, desencadenados por biopsias y extirpaciones prostáticas realizadas sin que se haya mostrado ni una pizca de cáncer, es decir, en próstatas sanas.
Y el colmo: un joven de 45 años, sin ningún síntoma de enfermedad alguna ni de próstata, solicitó mi opinión de su caso. Por un antígeno prostático de 4, le dijeron que probablemente tenía cáncer porque el año anterior había salido en 2 sin tomar en cuenta que la cifra considerada normal varia de 0 a 6. No hay justificación para tal afirmación pues el 4 siempre está antes del seis, a menos que hayan cambiado las leyes matemáticas. ¿Qué tipo de medicina estamos haciendo?
Aunque siempre hay la excepción de la regla, pues en el 64, el 4 sigue al 6… jejejejeje.