Prevenir ser médico 17. 11
He revisado varios videos y notas escritas de entrevistas a médicos promotores o voceros del yo soy médico 17. Casi todos están indignados por el epíteto de homicidio culposo aplicado a los 16 médicos de Jalisco y manifiestan temor a ser el # 17. Pero en ninguno de los comentarios se vislumbra qué proponen para evitar ser ese fatídico 17. Se concretan a culpar a los pacientes de falta de cultura preventiva médica y a atribuir las causas de yatrogenias o de sus pifias a las condiciones de trabajo impuestas por los sindicatos y patrones y en la que nada tienen que ver los enfermos.
Dime de que presumes y te diré de que careces.
Lo anterior puede ser nocivo para la relación médico paciente, muy deteriorada en los tiempos actuales. Esta relación es esencial para una buena praxis médica y este movimiento actual creo que la está polarizando por la inconciencia del papel de uno y otro en esa relación.
Limar asperezas entre médicos y pacientes es parte de la solución, un tanto independiente de las condiciones físicas proporcionadas por los hospitales. Para esto, el médico necesita revolucionar su mentalidad y ofrecer una atención centrada en el paciente. Tradicionalmente el médico ha ejercido una práctica centrada en el médico, en su yo, en su ego y eso se refleja en una entrevista de Ciro Gómez Leyva, cuando cuestiona a dos coordinadores médicos del yo soy 17 y les dice: “ustedes saben que el problema de negligencia y yatrogenia en el país es muy grave ¿qué piensan ustedes de este fenómeno?” Bueno si. Responde uno de ellos. Pero como tu sabes, el problema de la obesidad en México es muy serio, los pacientes son negligentes y no se cuidan. No hacen medicina preventiva. No, no me refiero a la obesidad, si no a operaciones mal hechas o casos pésimamente diagnosticados de los médicos. Machaca, Gómez Leyva, ante la evidente respuesta titubeante y evasiva por parte del coordinador médico. Bueno si, pero tu sabes, la negligencia también es de los pacientes, el sistema preventivo está fallando, los enfermos no hacen medicina preventiva. Responde otro de los coordinadores, responsabilizando a los enfermos y rehuyendo la pregunta directa del periodista.
Lo anterior es peligroso para médicos y pacientes y más para los enfermos, pues con estas aseveraciones, los médicos rehúyen su responsabilidad individual, le cargan los puntos a los enfermos y la guerra se agudiza entre ambos.
Hay una lista de diez derechos humanos básicos para los enfermos y otros diez para los médicos. Ya se comentaron los más importantes de unos y otros en la entrega previa. La mejor forma de prevenir ser médico 17 o víctima de yatrogenia, es cumplir y hacer cumplir esos derechos bilaterales, tarea por demás compleja, de no lograrlo, la guerra se recrudecerá y las yatrogenias, obviamente aumentarán.
Recibir atención médica adecuada; trato digno y respetuoso; información suficiente, oportuna y veraz; decidir libremente sobre su atención, otorgar o no su consentimiento informado; ser tratado con confidencialidad; contar con facilidades para obtener una segunda opinión; recibir atención médica en caso de urgencia; contar con un expediente clínico y ser atendido cuando se inconforme por la atención recibida.
Estos son diez de los derechos básicos de los enfermos. ¿De quien depende cumplir estos derechos? Obviamente, de nosotros los médicos, en nada influyen los enfermos. ¿Cumplen los médicos con estos derechos de los enfermos? Los enfermos tienen la respuesta. Y también los médicos
Los médicos, por su parte tienen también sus derechos: ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza. Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional. Tener a disposición los recursos que requiere su práctica profesional. Abstenerse de garantizar resultados absolutos durante la atención médica. Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares. Tener acceso a educación médica continua y a actividades de investigación. Asociarse para promover sus intereses profesionales. Salvaguardar su prestigio profesional. Recibir remuneración por los servicios prestados.
¿De quien depende cumplir estos derechos de los médicos? Salvo opinión contraria, yo veo que también es responsabilidad de nosotros los médicos y no de los enfermos, excepto que los pacientes deben respetarnos, aunque el respeto se cultiva y los médicos debemos ser buenos agricultores, sembrando respeto, se cosecha respeto.
Y como dicen los políticos, si no cumplimos y no hacemos cumplir los derechos de médicos y pacientes, que la patria nos lo demande. ¡Chale vale!