Los niños y la tecnología.
No podemos saber qué pasará en el futuro con los niños cibernéticos de hoy, muchos padres se sienten orgullosos de ver a sus pequeños de 2 años manejar la computadora, tableta o celular con mucha destreza, ni que decir de chicos de 5, o 6 años, son unos diestros en la materia.
Estas nuevas generaciones que les tocó nacer con los cambios drásticos en avances tecnológicos están al día, el problema que considero está surgiendo es que no todos los padres se preocupan por aprender sobre esto, he visto a padres preocupados porque sus hijos adolescentes “quien sabe que ven o que hacen en sus laptop o celulares, todo el día y parte de la noche”, a éstos papás les está alcanzando el mundo o más bien les está rebasando, considero que no se puede enseñar lo que no se conoce, de ahí, una de las dificultades para controlar y establecer límites en su hijo para el adecuado manejo de la tecnología.
Otro de los problemas que observo en mi consulta es que los niños se están haciendo adictos a los videojuegos; si bien les despierta cierta agilidad mental, también les mantiene inactivos físicamente, o más bien si hay actividad física, de 2, 3 o 4 dedos, y la consecuencia, niños obesos, obsesivos, berrinchudos y torpes para desarrollar alguna actividad psicomotora.
Yo me pregunto, ¿si para un buen desarrollo biopsicosocial de un menor es necesario que utilice TODOS sus procesos sensoriales, al tener una vida encerrado, conociendo parte del mundo virtualmente, que se está desarrollando en ellos, que estamos haciendo los adultos al permitir esto, que futuro les espera a nuestros niños y como serán con sus padres el día de mañana?
A lo largo de la historia todos los descubrimientos han causado un impacto social, cultural, económico; es decir, tienen sus ventajas y desventajas. Lo mismo sucede con el uso de la computadora y los videojuegos, pero como se dice, “todo con medida”.
Los padres de familia y los adultos que tengan a su cargo la atención a niños y jóvenes es urgente que se capaciten para tener las habilidades en el manejo de la tecnología, de esa manera se les podrá orientar con bases; los jóvenes de 20 años y menos, nos llevan una gran ventaja, dado que ellos han nacido en la época cibernética, nuestra tarea como adultos responsables es ponernos al día.